top of page

miDCHC ahora ofrece terapia de grupo. Haga clic en el enlace de abajo para ver los próximos sesiones.

Los servicios de salud del comportamiento están disponibles para todos los pacientes a través de una referencia de nuestros proveedores médicos.

Nuestro programa de salud del comportamiento cubre una amplia gama de servicios terapéuticos para niños pequeños hasta adultos mayores, incluidos aquellos con discapacidades.
  • Abuso
  • Adicciones
  • Problemas de los adolescentes (acoso, TDAH, problemas de aprendizaje)
  • Trastornos de ansiedad / ataques de pánico / fobias
  • Codependencia
  • Depresión
  • Abuso / Dependencia de Drogas y Alcohol
  • Duelo y pérdida
  • Identidad (sexual, género)
  • Problemas de matrimonio y relaciones
  • Educación y mantenimiento de enfermedades mentales
  • Crianza
  • Desorden de personalidad
  • Trastorno de estrés postraumático (PTSD)
  • Problemas escolares
  • Estrés
  • Uso de sustancias
  • Trauma
  • Problemas de víctimas
El Programa de salud del comportamiento se compromete a ayudar a los pacientes a afrontar los problemas de la vida, curar heridas emocionales, superar obstáculos y adaptar un estilo de vida saludable. Nuestro equipo de terapeutas licenciados altamente capacitados, psicólogos, trabajadores sociales clínicos licenciados (LCSW) y terapeutas matrimoniales y familiares licenciados (LMFT) trabajan con proveedores de atención primaria, brindando servicios integrados en Placerville y Cameron Park.

Conozca al equipo de salud conductual

Kevin Caskey, Gerente de Programa C3.jpg

Kevin Caskey

Behavioral Health Director and SUD Treatment services.

​

Kevin holds a master's in social work  in addition to two years of post-master's supervised experience in a clinical setting. As a clinical social worker he provides direct services, including interventions focused on interpersonal interactions, intrapsychic dynamics, and life management issues.

Mark Shelton, MPH, LCSW.jpg

Mark Shelton
LCSW

MicrosoftTeams-imagen (8).png

Karen Reid, LCSW

Karen recibió su Licenciatura en Psicología y Maestría en Trabajo Social de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany.  Se mudó a California desde Nueva York con su familia en 2006. Karen ha trabajado como trabajadora social clínica en tratamiento residencial para adolescentes, salud mental pública y práctica privada. Ha brindado psicoterapia ambulatoria a niños, adolescentes, familias y adultos con una amplia gama de inquietudes, incluidos trastornos del estado de ánimo (ansiedad y depresión), problemas de comportamiento infantil y transiciones de vida. Karen trabaja desde una perspectiva basada en las fortalezas, brindando un ambiente de compasión y apoyo para ayudar a las personas y familias a superar los obstáculos en sus vidas.

Foto profesional.jpg

Karen Reid, LCSW

John Bachman, Doctor en Filosofía.jpg

John Bachman, PhD

El Dr. Bachman recibió su doctorado en psicología de la Universidad de California, San Francisco. Se desempeñó como Director de la Clínica de Medicina del Comportamiento para el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Stanford, como Vicepresidente de Proyectos Especiales para United Behavioral Health y como Director de Salud Mental del Condado de El Dorado. En 2007, se unió al equipo de salud conductual en El Dorado Community Health Center, donde brinda servicios de atención médica conductual y ayudó a desarrollar el programa MAT de EDCHC para el trastorno por uso de opioides. Es miembro del grupo de trabajo de proveedores de Access El Dorado (ACCEL), la red de compañeros de salud conductual de la Asociación de Atención Primaria de California y miembro vitalicio de la Asociación Estadounidense de Psicología.

jennifer dwight-frost.PNG

Mark Shelton
LCSW

Mark received his Masters of Social Work and Masters in Public Health at the Boston University. He moved to California with his family because of the beautiful climate and scenery. Mark served in the Peace Corps., stationed in Central America and is bilingual, English/Spanish. He has participated in high school outreach programs, worked in hospital settings including Massachusetts General Hospital, and California State Prison. He specializes in Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) education and Eye Movement Desensitization and Reprocessing (EMDR) therapy.    

Karen recibió su Licenciatura en Psicología y Maestría en Trabajo Social de la Universidad Estatal de Nueva York en Albany.  Se mudó a California desde Nueva York con su familia en 2006. Karen ha trabajado como trabajadora social clínica en tratamiento residencial para adolescentes, salud mental pública y práctica privada. Ha brindado psicoterapia ambulatoria a niños, adolescentes, familias y adultos con una amplia gama de inquietudes, incluidos trastornos del estado de ánimo (ansiedad y depresión), problemas de comportamiento infantil y transiciones de vida. Karen trabaja desde una perspectiva basada en las fortalezas, brindando un ambiente de compasión y apoyo para ayudar a las personas y familias a superar los obstáculos en sus vidas.

Jennifer recibió su Licenciatura en Estudios Liberales con énfasis en Educación Especial y Música en CSU Chico junto con su Maestría en Trabajo Social en CSU Sacramento. Jennifer tiene experiencia en la práctica privada, entornos de cuidados intensivos y en distritos escolares locales que brindan terapia individual, manejo del comportamiento, sesiones grupales y familiares, intervención en crisis, manejo de casos, intervenciones terapéuticas enfocadas en soluciones breves, facilitación de clases grupales y trabajo con recursos comunitarios. conexión y desarrollo de programas. Jennifer practica la atención centrada en el paciente, atenta y compasiva, y su pasión radica en servir a la comunidad local con equidad y profesionalismo.

Foto de Victoria .png

Victoria Clark-Collins, ACSW

​Victoria recibió su Licenciatura en Trabajo Social y su credencial de Servicios Personales para Alumnos de CA de la Universidad Estatal de California, Sacramento, así como su Maestría en Trabajo Social de la Universidad Estatal de Portland. Tiene una amplia experiencia trabajando con escuelas en servicios de salud mental basados en la educación y le apasiona su trabajo con niños, jóvenes y adolescentes. Tiene capacitación en el cuidado de víctimas de violencia doméstica y trata de personas, además de estar capacitada en Terapia de Juego, Alumno Personal, Proveedores Residenciales, CORE, SART, ADHD/ADD y ODD. Su experiencia también incluye trabajar con personas neurodivergentes, brindar servicios para quienes experimentan problemas de adicción y trabajar con los tribunales. A Victoria le da una gran alegría ser parte de un Centro de Salud Comunitario con un enfoque centrado en el paciente dentro de su comunidad.

profesh4.jpg

elaine bredl
LMFT

Elaine se graduó del Instituto de Estudios Integrales de California con una Maestría en Psicología de Consejería con especialización en Terapia Dramática. También es educadora certificada en el estado de California y trabajó con niños y sus familias en el sistema de escuelas públicas durante más de una década antes de convertirse en terapeuta licenciada en matrimonio y familia. Completó su asociación en Pacific Counseling and Trauma Center en Folsom, y se unió a EDCHC después de servir como terapeuta familiar en un centro de tratamiento residencial para adolescentes. También posee y dirige su propia práctica privada en Placerville. Elaine vive en el condado de El Dorado con su familia y le apasiona trabajar para EDCHC para poder servir a los miembros de su comunidad que más lo necesitan.

Adrienne photo 2.jpg

Adrienne Aguiar
AMFT

 

Adrienne Aguiar, AMFT received her bachelor’s in psychology from CSU Channel Islands and her master’s in clinical psychology and counseling psychology from California Lutheran University. Moving to the area from Southern California, Adrienne has experience working in a school setting providing social-emotional services to adolescents. In addition, she has worked with adolescents and adults with eating disorders in both a residential treatment and an outpatient setting. While she has decided to increase her experience with additional mental health services, she is most passionate about working with and being part of the healing journey for individuals who struggle with their relationship with food and body as well as with working with the underserved population. She recognizes that food is an incredibly important part of our lives, that there can be much stigma from society as well as significant mental distress, and she advocates for quality treatment services to be available to those struggling with eating disorders before they need a higher level of care. Adrienne loves spending time with her family and children, from all of the little everyday activities to trips to Disneyland, every moment is special and brings her great joy.

Calendario de Terapia de Grupo

logo Strong new 2020 all blue Behavioral Health (2).png
bottom of page